La ciudad abandona Microsoft Office y Windows en favor de OnlyOffice y Linux: descubra las razones detrás de esta audaz elección

En 2025, se está produciendo una importante transformación digital en Lyon, la tercera ciudad más grande de Francia. Esta metrópolis dinámica y económicamente estratégica está realizando una importante transición tecnológica al abandonar el ecosistema de Microsoft para adoptar soluciones de código abierto como Linux y OnlyOffice. Tras esta audaz decisión se esconde una firme ambición: fortalecer la soberanía digital local, impulsando a la vez la economía regional y garantizando la libertad tecnológica de las administraciones públicas. Esta decisión, en la intersección de cuestiones geopolíticas, económicas y medioambientales, ilustra una tendencia europea que está cobrando fuerza, con Dinamarca y algunos estados alemanes ya iniciando una migración similar.

Las motivaciones políticas y estratégicas tras la adopción de Linux y OnlyOffice por parte de una importante ciudad francesa La decisión de Lyon de abandonar Microsoft Office y Windows no se debe simplemente a una preferencia por un sistema operativo o una suite ofimática. Forma parte, ante todo, de un enfoque de soberanía digital, un tema crucial sobre el que varios gobiernos europeos están dando la voz de alarma. Durante varios años, la confianza en los proveedores de software estadounidenses se ha erosionado, agravada por las preocupaciones sobre el procesamiento de datos y la seguridad nacional. El temor a que una empresa como Microsoft pueda, bajo influencia política, acceder a datos confidenciales de los gobiernos locales contribuye a un creciente rechazo al modelo centralizado estadounidense.

El gobierno local de Lyon destaca este punto en sus comunicados oficiales: se trata de garantizar la confidencialidad e integridad de la información municipal, evitando cualquier dependencia crítica de actores externos. Más concretamente, esta decisión estratégica garantiza un mejor control de los flujos de datos al promover soluciones transparentes utilizadas en el marco de la legislación europea, conocida por sus requisitos más estrictos de protección de datos, como el RGPD. Este enfoque es comparable al mencionado en el informe 2025 de la Comisión Europea, que destaca la necesidad de que Europa aproveche las soluciones de código abierto como palanca para la soberanía tecnológica. Lyon sigue así los pasos de Dinamarca y el estado alemán de Schleswig-Holstein, donde ya se han iniciado con éxito transiciones similares a favor de Linux y herramientas de código abierto como LibreOffice y OnlyOffice. Reducir la dependencia tecnológica de las empresas estadounidenses. Aumentar la protección de los datos de los ciudadanos. Cumplir con el marco legal europeo en materia de privacidad. Consolidar una política digital soberana. Estos elementos son importantes en un contexto global donde los debates sobre la geopolítica de los datos están en auge y donde la soberanía digital se considera un pilar del poder de un Estado. Esto explica en parte por qué Lyon decide abandonar las soluciones de Microsoft en favor de plataformas abiertas y libremente auditables. La robustez y transparencia de los sistemas Linux, en particular, ofrecen una ventaja crucial en este sentido. Descubra por qué Microsoft abandona sus servicios para optar por OnlyOffice y Linux. Un análisis de las ventajas, las nuevas funciones y las consecuencias de esta transición para usuarios y empresas.

¿Qué beneficios técnicos y funcionales motivan la sustitución de Microsoft Office por OnlyOffice? OnlyOffice, aunque menos conocido que LibreOffice, destaca por su enfoque moderno y colaborativo, ideal para entornos profesionales, especialmente en el sector público. Esta suite ofimática de código abierto está certificada bajo la Licencia Pública General Affero de GNU, lo que garantiza su carácter libre y transparente. Pero más allá de estos principios, OnlyOffice destaca por su fácil integración y sus numerosas funciones. Ofrece una amplia compatibilidad con los formatos de Microsoft Office (docx, xlsx, pptx), lo que facilita la transición y garantiza la interoperabilidad. Esta característica es esencial para mitigar las barreras asociadas a los formatos propietarios que podrían dificultar su adopción por parte de los funcionarios municipales. Además, su naturaleza nativa en la nube permite una colaboración en línea fluida, con herramientas para la edición simultánea, la gestión avanzada de documentos y el uso compartido seguro. Compatibilidad casi total con los formatos de Microsoft Office Interfaz intuitiva y moderna

  • Funciones colaborativas avanzadas (edición simultánea, comentarios, control de versiones)
  • Opciones de alojamiento regional en servidores locales
  • Licencia de código abierto que garantiza la transparencia y la auditabilidad
  • Lyon también ha innovado desarrollando, en colaboración local, la plataforma “Territoire Numérique Ouvert”, una solución colaborativa integral que integra OnlyOffice con herramientas de videoconferencia e intercambio de archivos (NextCloud). Esta iniciativa, sumada al alojamiento regional, refuerza la seguridad y la soberanía de la infraestructura digital de la ciudad.

Esta elección técnica forma parte de una optimización pragmática, ya que, a diferencia de una ciudad abandonada o estancada con una infraestructura informática estática, Lyon pretende prolongar la vida útil de sus equipos existentes. Linux, con su bajo consumo de recursos del sistema, permite la reutilización de hardware antiguo, lo que además resulta más ecológico y económico. Esta transición a soluciones de código abierto ofrece beneficios tangibles:

Reducción de los costes de licencia y mantenimiento del software

Mayor vida útil del hardware

Reducción del impacto ambiental al reducir los residuos electrónicos

Capacidad para personalizar y adaptar el software a las necesidades específicas de los servicios públicos

  • Retos técnicos y organizativos encontrados durante la migración a Linux y OnlyOffice
  • La transición de un entorno Windows y Microsoft Office a Linux y OnlyOffice para más de 10.000 empleados municipales es una tarea importante que requiere una profunda reflexión tanto a nivel técnico como humano. Migrar de un sistema operativo a otro requiere una revisión completa de los métodos de trabajo, las herramientas y la formación necesaria. Uno de los principales retos es, por supuesto, la formación del personal. El Ayuntamiento de Lyon es consciente de que esta adaptación no se logrará sin un apoyo sólido. A partir de junio de 2025, se lanzó un plan de capacitación masivo para familiarizar a los usuarios con Linux y la interfaz de OnlyOffice, que incluye talleres prácticos, tutoriales y soporte técnico mejorado. Este componente es esencial para asegurar la adopción y evitar frustraciones asociadas con el cambio.
  • A nivel técnico, la integración de aplicaciones de código abierto en un ecosistema donde a veces persiste software propietario puede plantear problemas de interoperabilidad. Algunas herramientas empresariales permanecen, en muchos casos, vinculadas a Windows o a suites específicas de Microsoft. Por lo tanto, fue necesario desarrollar puentes tecnológicos, como máquinas virtuales, contenedores o virtualización de aplicaciones, para garantizar un funcionamiento fluido.
  • Formación y capacitación de empleados municipales
  • Coexistencia temporal de software propietario y de código abierto

Adaptación de las herramientas empresariales para garantizar la compatibilidad

Gestión de archivos y documentos con migración segura a onlyOffice

  • Garantizar la continuidad del negocio sin interrupciones prolongadas
  • Un estudio preliminar previo a la migración también ayudó a identificar documentos críticos, preparar procedimientos de copia de seguridad y restaurar datos para garantizar su integridad durante el proceso. La gestión de perfiles de usuario y la adaptación de scripts y automatizaciones también fueron cuestiones complejas que requirieron una estrecha colaboración con los equipos de TI locales. A pesar de estos desafíos, el equipo de sistemas logró capitalizar la experiencia adquirida en otros proyectos similares, especialmente en administraciones europeas, y se apoyó en un ecosistema de desarrolladores locales especializados en código abierto. Este enfoque promovió el empleo regional y orientó los contratos hacia socios de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, contribuyendo así a un círculo virtuoso económico y digital.
  • Descubra por qué la transición de Microsoft a OnlyOffice y Linux está atrayendo el interés de los usuarios. Explore las ventajas de una alternativa de código abierto y las razones de este cambio estratégico en el entorno de trabajo digital.
  • Impactos económicos y ecológicos de la migración a Linux y OnlyOffice en un gran municipio

Más allá del aspecto puramente tecnológico, este cambio ofrece importantes beneficios económicos para la ciudad. Al adjudicar más del 50% de los contratos públicos a empresas locales y francesas, el municipio promueve el desarrollo económico regional y agrícola. Esta política de contratación pública responsable busca mantener la inversión en la economía local, apoyando así a pymes y startups especializadas en el desarrollo o la formación de software de código abierto.

El modelo Linux también garantiza ahorros a corto y largo plazo en costes de licencias y mantenimiento informático. Por ejemplo, a diferencia de Windows, Linux no requiere una licencia de pago y se apoya en una comunidad permanentemente activa que produce parches y actualizaciones.

Estos ahorros pueden reasignarse a otras prioridades públicas, como el desarrollo de aplicaciones específicas o la formación continua de los empleados.

El impacto ecológico de la migración también es notable. Extender el uso del hardware gracias a la ligereza de las distribuciones Linux reduce significativamente los residuos electrónicos, un importante problema de contaminación urbana. De esta forma, la ciudad evita una forma de obsolescencia programada del software, asociada a las engorrosas actualizaciones de sistemas propietarios.

  • Reducción de los costes de licencias y mantenimiento de software.
  • Promoción de la economía local mediante la adjudicación de contratos a pymes regionales.
  • Reducción de los residuos electrónicos mediante la prolongación de la vida útil del hardware.
  • Promoción de prácticas sostenibles en la contratación pública.
  • Este enfoque de responsabilidad digital forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir la huella digital global.

y fomentar la soberanía digital que beneficie directamente a la ciudadanía. Este es un modelo inspirador para otras autoridades locales francesas y europeas que están en proceso de transformación digital.

El impacto simbólico y prospectivo de la decisión de Lyon en el futuro de la soberanía digital europea

Más allá de las realidades prácticas, la transición de la tercera ciudad más grande de Francia a Linux y OnlyOffice marca un punto de inflexión simbólico en la lucha por la libertad tecnológica y la soberanía de los datos en Europa. Esta iniciativa forma parte de una dinámica continental impulsada por la idea de que debemos liberarnos gradualmente del dominio estadounidense sobre infraestructuras digitales sensibles.

Lyon actúa así como pionera, allanando el camino para una adopción más amplia de soluciones Linux en el sector público, capaces de garantizar la transparencia y la seguridad. El proyecto «Territorio Digital Abierto» es un ejemplo de puesta en común exitosa, donde la colaboración en línea se desarrolla en un circuito corto, dentro de un marco legal europeo favorable y seguro.

Esta transformación también ilustra un movimiento más amplio: la creciente conciencia de que el código abierto constituye un factor clave para el éxito de la transformación digital sin comprometer la autonomía. Los gobiernos europeos, tanto técnicos como políticos, exploran cada vez más alternativas a Microsoft Office y Windows para limitar su exposición a los riesgos relacionados con la política internacional. Una clara señal a favor de las soluciones libres y abiertas. Un modelo que otras ciudades y estados europeos pueden replicar.

Fortaleciendo la soberanía europea sobre sus datos digitales.

  • Contribuyendo al crecimiento del ecosistema local y regional de código abierto.
  • En este sentido, la elección de Lyon anuncia una era en la que las autoridades públicas podrán finalmente considerar la independencia total de los gigantes estadounidenses para sus infraestructuras críticas. Este desarrollo podría, en última instancia, conducir a un cambio duradero en el panorama tecnológico europeo, impulsando el surgimiento de una cultura digital verdaderamente autónoma.
  • https://www.youtube.com/watch?v=hA0f6mT_kjo